La ciudad de La Paz es la más importante de Bolivia. Se divide en dos , La Paz baja con 1 millón de habitantes y el Alto con otro millón, donde se encuentra el aeropuerto internacional de Bolivia. La primera se encuentra a 3600 m y es donde vive la gente más pudiente y se mueve toda la economía de Bolivia, habiendo grandes edificios , hospitales, bancos ,etc , mientras que El Alto está a 4000 m. y la gente más humilde se concentra en esa población.
A pesar de no ser la capital , muchas veces hace como tal. Allí es donde nosotros estuvimos alojados. Una Potosina, nos recomendó Hostal La República, por su tranquilada, y en él hemos permanecido una semana. Hemos tenido que hacer diferentes trámites. Por un lado, Elsa seguía con análisis y hospitales y por otro teniamos que reparar el portatil, ya que nuestra garantía internacional sólo la cubría en La Paz.
Sus calles fueron muy agotadores, porque se encuentran todas en cuesta. Debido a los trámites que tuvimos que realizar subiamos y bajábamos continuamente durante todo el día. Subir cuestas a 3600 m de altura no es ninguna gracia. A raiz de estos esfuerzos esta vez Sere se enfermó con el mal de altura, afectándole al estómago con grandes diaarreas. Después de todo, permanecer en La Paz no nos agradaba, pero a diferencia a otros años, nos lo hemos tomado con mucha naturalidad, siendo conscientes que estábamos en el lugar preciso de arreglar nuestros problemillas que habían surgido a 3 meses de viaje.
Vista panorámica de la ciudad de LA PAZ
Con el nuevo cambio de Gobierno la Wiphala (bandera de las comunidades indígenas) luce en todos los lados. Antes, estaba proibida, mientra ahora la gran mayoría la exibe orgullosos.Al igual que la wiphala, muchas cosas sean retomado después de muchos años.
1kg de mandarinas, 1 peso ; comer un menu de dos platos y postre 25 pesos ; dormir entre 70 y 90 pesos habitación doble ; entrada para el cine, 15 pesos ; palomitas un bolson, 1 peso ; transporte local, 1 o 1,5 pesos ; bus de 7 o 8 horas, 30 pesos ; lavar ropa 1kg, 7 pesos.
Aquí hemos echado a una persona mucho demenos, a Luis(padre de Elsa). Él es un apasionado de la arqueología, con él hemos mantenido muchas conversaciones sobre el tema. De aquí en adelante, en Perú, te seguiremos hechandote de menos. Serías nuestro mejor guía. Recuerdos desde Tiwanaku y te mantendremos informado.
La cultura Tiwanaka fue orígen de muchas otras culturas . Es pre-Inca y su civilizacion existió desde 1500 a.c. hasta 1200 d.c. en total 2500 años .Esta civilizacion fue la primera en adquirir conocimientos de arquitectura. Ellos trabajaron la piedra y la unian con grapas de bronce para hacer más resistentes sus construcciones. Las características arquitectónicas de sus templos, muestran una excepcional compenetración con el cosmos, tanto matemático, tecnológico y astronómico alcanzando unos niveles superiores. La religión y la ciencia estaban unidas entre sí.
En forma de cruz andina, construyeron una piscina arriba de una pirámide , donde la llenaban de agua y allí sólo mirando a sus cristalinas aguas podían observar el cielo. Es así como ellos fueron unos grandes conocedores de la astronomía.
En las ruinas quedan muy pocas piedras originales. En la conquista Española se utilizó tristemente las ruinas como canteras. De allí sacaban las piedras para construir primeramente la iglesia y luego sus calles.
La puerta del Sol, es una construcción de una sóla pieza, que en estos momentos está partida por un lateral. Sobre ella, está inscrito el calendario agrícola , permitiéndoles un dominio científico de la agricultura. No está situada en el lugar original, ya que su lugar original era a lineada con la foto siguiente.
En forma de cruz andina, construyeron una piscina arriba de una pirámide , donde la llenaban de agua y allí sólo mirando a sus cristalinas aguas podían observar el cielo. Es así como ellos fueron unos grandes conocedores de la astronomía.
En la foto, todos los rostros esculpidos en piedra tienen una expresión diferente. Ellos también tenian conocimientos de psicología, y sabían sólo obserbando a los suyos, de su estado anímico.
Hoy, hay un nuevo proyecto de reconstrucción con la gente del pueblo Tiwanaku, fomentando el empleo entre ellos, bajo la supervisión de arqueólogos, entre todos intentan recuperar lo que años existía en esas tierras.
Raymon
ResponderEliminarFelicidades por vuestro aniversario chavales. A pesar de las diarreas y las revisiones de Elsa. Son las cosas que tiene integrarse en las culturas y conocer realmente cómo funciona este mundo. Un mundo que nos empeñamos en conocer a través de una TV que sólo sirve a la economía. Para mucha gente en España Evo Morales es un ogro. Ya se encargan nuestros medios de comunicación que esto sea así. Hay que salvaguardar los intereses de nuestras empresas en la zona, entre ellas REPSOL, que desde 1998 tiene bloqueos intermitentes por parte de 50 comunidades campesinas.
Pero al final merece la pena sufrir las incomodidades que vienen de la mano de un conocimiento más cercano a la realidad.
Muy bueno el blog, se aprenden muchas cosas. Ánimo chicos y a disfrutar
Go on....