Este pequeño pollito, fue uno de los animales más feroces que vimos ... La mayor parte de animales que vimos, fueron, insectos, alguna serpiente, cuatro clases de monos, mariposas, caimanes y muchas aves. Haremos una nueva entrada para nuestra sobrina Garazi y sus amigos, que tanto les gustan.
Cuando uno va a la selva se imagina que va a ver muchos animales salvajes, pero la realidad es otra . Ellos te ven a tí. Los animales además de poseer un gran olfato son más activos durante la noche y durante el día se ponen en lugares muy inaccesibles.Por eso influye mucho el factor suerte para poder verlos.
Sólo en marchas nocturnas tienes más probabilidades de ver alguno. Nosotros recordamos con mucho intusiasmo los días de la selva en Borneo. Todos los diás salíamos a la noche por el rio Kilabatán y veíamos muchos animales, como cocodrilos, pitones, monos, elefantes y muchos más.
En Cuyabeno, no nos ayudó mucho el factor suerte, y tan sólo fuimos una sola noche a recorrer el río. Creemos que Cuyabeno es para quien busque tan sólo una pequeña introducción en la selva, para el que busque algo más, no es el lugar adecuado. Ecuador tiene todavía increiblemente, lugares vírgenes, donde habitan 3 comunidades de indígenas que todabía no han tenido contacto con el hombre blanco. Esto, quiere decir que este pais tiene una selva muy inpenetrable. Seguro que en esas zonas los animales estarán mucho más tranquilos, por ejemplo a las orillas del río Napo, llegando a la frontera de Perú.
A la selva hay que saber mirarla con buenos ojos y siempre en silencio para poder sentirla. No entendemos aquellas personas que nunca han estado en ella y no aprovechan la oportunidad de escucharla... como si en sus ciudades tuvieran esta afortunada oportunidad... Había gente que gritaba, se reía en alto y hablaban todo el rato, por este motivo, pensamos, que no vimos muchos animales ... así es imposible verlos.
Lo de este niño es una historia increible... lo encontraron en la selva. Nuestro guía Rómulo y su mamá son ahora su nueva familia. Jhon, vive con gran pasión todo lo que por allí se mueve. Cuando sea mayor, quiere ser guía como su hermano. La mamá nos contó algo sorprendente, al parecer, al niño lo llevaron a la escuela que está en Lago Agrio, a unos 100km, 2h y 30min y él solito regresó al campamento, con tan sólo 4 años, cogió un autobús y listo ! ..
Estos chicos son Ana y Robin, Ecuatoriana y Alemán. No eran de nuestro grupo pero fue con los que mejor congeniamos. Ana es una couch, que por supuesto nos invitó a pasar unos dias más en Quito en su casa.Robien era un pieza, muy nervioso y activo y alegraba el día en cualquier momento. Ellos iban a pasar dos días con un chamán y nos preguntaron haber si no nos animábamos , la verdad es que no nos atrae .Para Ana era su segunda vez y nos contó que su primera vez fue un viaje super bueno. Posteriormente nos ha escrito y esta vez el Chamán les dio la ayahuasca (planta alucinójena) los tumbó y a viajar.... No fue muy buena la experiencia ya que un buen chamán tiene que hacerte un ritual, que consiste en: darte primero una planta menos fuete que la ayahuasca, despues la otra, te tumba en ropa interior, el hace unos bailes con unos cantos, te hecha humo por todo el cuerpo y finamente te deja que saques todo de tu interior.
Lo más normal es que se vomite y expulses todo tus problemas.
Parece ser que a Sere le divertía más tirar con esa cerbatana.
Elsa, como siempre puso mucho interes en aprender como se hacía el pan y el segundo pan , pidió hacerlo ella.
A Sere le nombraron guaraní del campamento, las chicas Ecuatorianas y francesas que teniamos como miembros del grupo todas rechazaron la corona para dársela a él. Era el que apesar de no ver muchos animales el que más pasión ponía en las caminatas por la selva, en todo momento pedía silencio y creía escuchar animales.
Pesca de Pirañas ..... una de las tardes nos llevaron a pescar y con trozos de carne empezó la jornada. Haber quien pescaba antes, rápidamente empezaron las picadas y Sere pescó una que luego junto con las otras ,nos la comimos en el campamento.
Asi de felices como dos perdices nos despedimos de la selva Ecuatoriana, a pesar de no ver muchos animales y mojarnos varias veces, lo hemos pasado bien. El escuhar la selva siempre es muy relajante, todos esos sonidos de los pajaros, las chicharras la lluvia hacen que uno se sienta en una atmósfera relajada.
Elsa, como siempre puso mucho interes en aprender como se hacía el pan y el segundo pan , pidió hacerlo ella.
Otro detalle que hay que remarcar es el ropaje de este guarani, con todo el pantalon roto, la camiseta de hace 10 años, por fin decidió jubilarla después de unas buenas sudadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario