El de la foto era un ejemplar jóven
31 jul 2010
ANIMALES DE LA SELVA
El de la foto era un ejemplar jóven
30 jul 2010
CUYABENO
Este pequeño pollito, fue uno de los animales más feroces que vimos ... La mayor parte de animales que vimos, fueron, insectos, alguna serpiente, cuatro clases de monos, mariposas, caimanes y muchas aves. Haremos una nueva entrada para nuestra sobrina Garazi y sus amigos, que tanto les gustan.
Cuando uno va a la selva se imagina que va a ver muchos animales salvajes, pero la realidad es otra . Ellos te ven a tí. Los animales además de poseer un gran olfato son más activos durante la noche y durante el día se ponen en lugares muy inaccesibles.Por eso influye mucho el factor suerte para poder verlos.
Sólo en marchas nocturnas tienes más probabilidades de ver alguno. Nosotros recordamos con mucho intusiasmo los días de la selva en Borneo. Todos los diás salíamos a la noche por el rio Kilabatán y veíamos muchos animales, como cocodrilos, pitones, monos, elefantes y muchos más.
En Cuyabeno, no nos ayudó mucho el factor suerte, y tan sólo fuimos una sola noche a recorrer el río. Creemos que Cuyabeno es para quien busque tan sólo una pequeña introducción en la selva, para el que busque algo más, no es el lugar adecuado. Ecuador tiene todavía increiblemente, lugares vírgenes, donde habitan 3 comunidades de indígenas que todabía no han tenido contacto con el hombre blanco. Esto, quiere decir que este pais tiene una selva muy inpenetrable. Seguro que en esas zonas los animales estarán mucho más tranquilos, por ejemplo a las orillas del río Napo, llegando a la frontera de Perú.
A la selva hay que saber mirarla con buenos ojos y siempre en silencio para poder sentirla. No entendemos aquellas personas que nunca han estado en ella y no aprovechan la oportunidad de escucharla... como si en sus ciudades tuvieran esta afortunada oportunidad... Había gente que gritaba, se reía en alto y hablaban todo el rato, por este motivo, pensamos, que no vimos muchos animales ... así es imposible verlos.
Lo de este niño es una historia increible... lo encontraron en la selva. Nuestro guía Rómulo y su mamá son ahora su nueva familia. Jhon, vive con gran pasión todo lo que por allí se mueve. Cuando sea mayor, quiere ser guía como su hermano. La mamá nos contó algo sorprendente, al parecer, al niño lo llevaron a la escuela que está en Lago Agrio, a unos 100km, 2h y 30min y él solito regresó al campamento, con tan sólo 4 años, cogió un autobús y listo ! ..
Estos chicos son Ana y Robin, Ecuatoriana y Alemán. No eran de nuestro grupo pero fue con los que mejor congeniamos. Ana es una couch, que por supuesto nos invitó a pasar unos dias más en Quito en su casa.Robien era un pieza, muy nervioso y activo y alegraba el día en cualquier momento. Ellos iban a pasar dos días con un chamán y nos preguntaron haber si no nos animábamos , la verdad es que no nos atrae .Para Ana era su segunda vez y nos contó que su primera vez fue un viaje super bueno. Posteriormente nos ha escrito y esta vez el Chamán les dio la ayahuasca (planta alucinójena) los tumbó y a viajar.... No fue muy buena la experiencia ya que un buen chamán tiene que hacerte un ritual, que consiste en: darte primero una planta menos fuete que la ayahuasca, despues la otra, te tumba en ropa interior, el hace unos bailes con unos cantos, te hecha humo por todo el cuerpo y finamente te deja que saques todo de tu interior.
Lo más normal es que se vomite y expulses todo tus problemas.
Parece ser que a Sere le divertía más tirar con esa cerbatana.
Elsa, como siempre puso mucho interes en aprender como se hacía el pan y el segundo pan , pidió hacerlo ella.
A Sere le nombraron guaraní del campamento, las chicas Ecuatorianas y francesas que teniamos como miembros del grupo todas rechazaron la corona para dársela a él. Era el que apesar de no ver muchos animales el que más pasión ponía en las caminatas por la selva, en todo momento pedía silencio y creía escuchar animales.
Pesca de Pirañas ..... una de las tardes nos llevaron a pescar y con trozos de carne empezó la jornada. Haber quien pescaba antes, rápidamente empezaron las picadas y Sere pescó una que luego junto con las otras ,nos la comimos en el campamento.
Asi de felices como dos perdices nos despedimos de la selva Ecuatoriana, a pesar de no ver muchos animales y mojarnos varias veces, lo hemos pasado bien. El escuhar la selva siempre es muy relajante, todos esos sonidos de los pajaros, las chicharras la lluvia hacen que uno se sienta en una atmósfera relajada.
Elsa, como siempre puso mucho interes en aprender como se hacía el pan y el segundo pan , pidió hacerlo ella.
Otro detalle que hay que remarcar es el ropaje de este guarani, con todo el pantalon roto, la camiseta de hace 10 años, por fin decidió jubilarla después de unas buenas sudadas.

QUITO, MITAD DEL MUNDO
Nuestro primer vuelo después de cuatro meses y medio, 4 paises recorridos y por decir unas cifras más de 25000 km, 350 horas de autobús. Estábamos cansados de tanto viaje por carretera. El viaje desde Manta hasta Quito nos salía muy bien a cuentas ;no lo dudamos en ir en avión, ya que sino nos esperaban otras 10 horas más de autobús por unas carreteras infernales. En una hora ya estábamos en Quito.
El viaje para Sere resultó ser una pesadilla, mucho movimiento y a la hora de ir perdiendo altura hacia el aeropuerto de Quito, giró bruscamente "si lo sé lo hubiera hecho en autobús, total... por unos cientos de kilómetros más no pasa nada" ... dijo Sere. Salimos del aeropueto y cogimos un taxi con dirección a la zona del Mariscal, zona donde están todas las operadoras que tienen tours a la selva ecuatoriana, nuestro principal objetivo.
Uno de los lugares que se puede visitar en Quito es la Mitad del Mundo, concretamente se encuentra a 20km de la ciudad. El taxista que nos trajo del aeropuerto, nos cobraba 50$ por ir hasta allí, pero es muy fácil y barato ir en transporte público. De esta manera sencilla y segura decidimos ir costándonos tan sólo 3$ por persona . Quito es peligrosa durante la noche pero durante el día es una ciuadad bastante ordenada. Nos sorprendió gratamente, ya que era bastante bonita.
Fue increible comprobar la gravedad que existe dependiendo de que lado de la línea te encuentres. Hicieron diferentes demostraciones tanto en un lado como en el otro. Por ejemplo, el agua cae por un orificio en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Sur, siendo en sentido de las agujas en el Hemisferio Norte. Otra demostración fue que colocándote justo en el centro de la línea tu cuerpo era mucho más ligero que en cualquiera de los lados. Con todas las fuerzas intentabas sostener los brazos en alto, y muy comodamente te los bajaban sin hacer apenas fuerza.
Estamos felices de estar recorriendo este hermoso continente y tras recorrer la mitad del viaje en este punto valoramos todo lo pasado. El tiempo pasa y el viaje continúa. Todo lo que estamos aprendiendo no tiene precio..
En el año 1736 llega al País de Ecuador la primera misión científica que tuvo como objetivo medir un arco de meridianos para comprobar la forma de la tierra. En este lugar, en la mitad del mundo, entre 1979 y 1982 fue construido un monumento de 30 m de altura para marcar el punto donde se creía que el ecuador atravesaba el País. En aquel momento y a lo largo de los años incontables turistas nos hemos fotografiado en este punto.
La línea del ecuador atraviesa varios paises y varios continentes, pero sólo un País lleva su nombre.
20 jul 2010
PUERTO LÓPEZ

En este pueblito de pescadores encontramos un hostal muy familiar, Monte Líbano y de esta hamaca frente al mar, nos enamoramos.

Monte Líbano estaba a cargo de la familia Pedro, María y su hijo, ellos nos trataron como de la familia y con estuvimos muy agusto.Este hostel tenía una cocina muy bien equipada y como no, Elsa hizo muy bien uso de ella. Comprábamos pescado fresco todas las mañanas en la playa y depués comíamos en casa.
El tiempo en Puerto López no fue muy bueno, por eso aprobechamos muy bien aquella cocina, con buenas comidas y grandes sobremesas.
Mas comidas, esta vez nos cocinó nuestro amigo Cumpa. Un riquísimo pollo al estilo Argentino, con limón y mucha paciencía, rico rico!!!!
En Monte Líbano, se volvió a demostrar que el mundo es una rosquilla. Los últimos días Sere, había mantenido conversaciones por internet con un compañero de colegio que ha estado trabajando con UNICEF en Quito. Natalio es su nombre, acababa de terminar aquí su trabajo y ya está en Amorebieta, nuestro pueblo. Él nos estaba dando toda la información que necesitábamos sobre Ecuador. En el hostal ocurrió lo sorpendente, estos dos chicos Monse y Carlos han trabajado con Natalio y al decirles que somos de Bilbao- Amorebieta nos dijeron lo de Natalio. Pensar que estos chicos ya conocen a 3 chicos de un pueblo de 15000 habitantes. A ellos les invitamos a comer y otra vez más preparamos un delicioso pescado al horno.
Que grandes momentos nos ha hecho pasar esta maravillosa persona. "Cumpa" transmite buena onda allí por donde va, sólo tiene un defecto que es demasiado bueno y algunas personas se aprobechan de él, pero como bien dice, son ellas las que pierden. Presta y da dinero a todo aquel que se lo pide, pero en muchas ocasiones no se le es correspondido ni con un simple agradecimiento. No importa demasiado, por que a el simpre le sonríe la vida y siempre encuentra a las mejores personas en su camino y no lo decimos por nosotros sino por lo que hemos visto.
Entre Junio y Septiembre las ballenas jorobadas pasan por la costa Ecuatoriana regresando en su gran viaje a la Patagonia Argentina. Con Wiston, un pesacador que conocimos a través de su hermana Belén, fuimos a ver las ballenas. De las cinco chicas que iban en el barco, cuatro de ellas dejaron el desayuno en el mar. Elsa se libró pero iba muy malita..

La familia de Belén nos acogió en su humilde pueblecito con mucho cariño con ellos pasamos también muy buenos momentos, la mamá nos regaló unos pescados muy buenos.
Foto sacada de internet. Esto mismo fue lo que vimos pero fue imposible sacarle la foto correspondiente. Nos pilló totalmente de sorpresa y con la emoción del momento nos quedamos.
Esto fue lo unico que pudimos sacar a la hora del sato, pero como nuestro amigo nos dijera, había que elegir entre sacar fotos o admirar semejante espectáculo.

Wiston no se quedó tranquilo hasta que vimos un explendido salto de dos ballenas a la vez, el casi se emocionó más que nosotros, saltaba de alegria de habernos mostrado un salto.Resultó ser un acierto hacer el avistamiento de ballenas con un humilde pescador que con una agencia. Los días posteriores con su hermana Belén conseguíamos que más turistas hicieran con ellos la excursión.
De esta manera, lo que no pudimos ver en Península Valdés ( Argentina) , ya que no era la temporada cuando pasamos por allí, lo hemos podido ver en Ecuador. En este País era bastante más barato verlas ..

Colas y lomos de ballenas se veían continuamente. Las ballenas llegan hasta las costas de Ecuador por la calided de sus aguas. Estaban en proceso de apareamiento
Colas y lomos de ballenas se veían continuamente. Las ballenas llegan hasta las costas de Ecuador por la calided de sus aguas. Estaban en proceso de apareamiento
El regetón suena a toda pastilla en todos los autobuses, llegando a ser una tortura para el oido, pero este fue el momento que lo descubríamos.
17 jul 2010
GASTRONOMIA ARGENTINA



DULCE DE LECHE ..... Hummm qué rico


EMPANADAS ARGENTINAS .... Mi amiga Marilina , de Bahía Blanca, me enseñó la receta de las empanadas ya hace un tiempo. En Argentina las encuentras rellenas de todo, desde carne, jamón y queso, bacón con ciruela, atún, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)