Según la leyenda y tradición de la etnia Pemón, Kucha y Kuela eran dos jovenes enamorados que fueron castigados por el Dios Pemón convirtiéndoles en piedras. La abuela es la más grande, pesando alrededor de 30 t. y midiendo 12 m.
Las autoridades Venezolanas tratan de recuperar la piedra sagrada , símbolo del pueblo Pemón. Practicamente estaba todo hablado entre los dos paises, y si todo va como lo esperado , según el guardaparques , la piedra volverá junto a su pareja entre noviembre y diciembre.
Las comunidades indígenas, en su lucha revolucionaria, han creado una asociación para recuperar dicha piedra.Se puede encontrar por internet:
Según cuentan los pemones, la travesía que tubo que realizar la piedra para sacarla de su lugar de orígen, fue espectacular. Dicen que los pemones ya avisaron de que si la piedra era llevada de su sitio iba traer catástrofes. Así fue, en el puerto de la Guaira, donde se embarcó con rumo a Europa, se vino abajo la montaña, sepultando cientos de personas. En el lugar original de los Pemones, todo se alteró, la tala de árboles, la escasez de pesca, etc.
Esta etnia, no va a descansar hasta que la piedra sagrada de la abuela, esté en su lugar. Para ellos tanto está sufriendo su pareja, el abuelo , que de color ha cambiado. Dejando ese rojo tan bonito como es el jaspe por un color oscuro de tristeza..
Las asombrosas rayas que se encuentran en la piedra, pareciera que alguien con un esmeril las haya hecho. Son formaciones naturales, con con el paso de los años han sido aparenciendo.
Se puede apreciar los colores diferentes del jaspe. Es realmente hermosa y te hace sentir que estás en uno de esos lugares que todos tenemos que cuidar. El guardaparques actual, un estudiante de medioambien de la etnia Pemón, nos obsequió con un pedacito de jaspe. Nos pusimos muy contentos ya que está terminantemente prohibido arrancar pedazos de jaspe; pero casualmente unos días atrás hubo una gran tormenta y un rallo partió un árbol que en la orilla se encontraba con las raices bajo el jaspe. Por el impacto, había cascado una parte de la quebrada y el muchaho nos quiso obsequiear orgulloso unm padacito de aquel tan preciado tesoro. Más tarde, nosotros compartimos junto a él , lo que en ese momento teníamos, la comida. Nos comentó que nos protegería y que nos traería buena suerte.... "Se pueden hacer varios pedazitos de la misa y regalarla a las personas queridas" " Si la llevas en el bolso contigo, te protegerá " ; " si la pones en un baso con agua y luego bebes el agua, te curará " , etc. Esa piedra tan especial creo que va a ir a parar a alguien también muy especial..
En la foto se puede apreciar como alguien ha partido la piedra para llevarse pedazos, una pena...
Con este lugar tan espectacular dejamos Venezuela, con muy buenos recuerdos. Un país muy poco explotado, pero precisamente eso creemos que es lo que le hace tan interesante.
Para la gente que piensa en el riesgo de este pais, queremos decirles desde aquí, que en la vida hay que correr riesgos. Qué sería una vida sin riesgos ? algo tan aburrido... El único riesgo que encontramos, como en Colombia, es " querer quedarnos " ... El miedo te paraliza, te anula. La ignorancia te encierra, te aleja de la realidad. Hay que vivir los lugares para poder opinar.
La valentía y el sentido común te llevan lejos, a conocer lugares únicos en la Tierra, a explorar lo que es la naturaleza y a conocer a gente tan maravillosa como la que conocimos en este lugar. Sin duda, uno de los paises más bonitos que hemos conocido.
Hasta la próxima Venezuela !!!! un País bello cien por cien
No hay comentarios:
Publicar un comentario