LLegamos a Ciudad Bolivar y nos acomodamos en esta posada. Posada Don Carlos es una gran casa colonial, con muchos espacios y opciones en donde dormir. Con aire, con ventilador, habitación grande, más peueña, en literas o en hamacas. Hay para todos los bolsillos y todos los gustos. Nos decantamos por la parte más fesquita de la casa que resultó ser muy cómoda, con sus literas al aire libre. Teníamos todo para nosotros, porque al ser temporada baja practicamente no hay turistas.
En esta ciudad esperábamos encontrar turistas por las proximidades a Canaima, pero no encontramos ni un alma, es más a partir de las 6 de la tarde no se ve ninguna persona paseando por las calles. Decidimos que lo más prudente era retiranos a esa hora.
Todo lo demás nos resultó muy facil, si quieres comparar los precios de los tours a Canaima sólo tienes que ir al aeropuerto. Allí están todas las operadoras. Desspués de comprovar todos los precios, el que más nos convenía era el que nos habian dado en la propia posada: 2000 Bs por persona (220Euros) todo incluido por 3días 2 noches. Avioneta, comidas, hospedaje y excursiones.
Por haberle recomendado a nuestra amiga Francis y su agencia la posada Don Carlos, el señor que la rejentaba muy contento con nosotros nos regaló un día adicional en Canaima. En principio iba a ser dormir en hamaca pero luego nos sorprendimos al llegar al campamento que la noche era en habitación y además con todas las comidas de ese día gratis !
Aquí dejamos un recuerdo de nuestro paso por Canaima :
Se dice que estas formaciones rocosas verticales pertenecen al tiempo más antiguo del planeta. En su parte más alta son totalmente plana y todo el agua recogida de las lluvias, en esta parte es expulsada en forma de cascadas.
El tepuí más alto de Venezuela, es el Roraima, con 2845m. de altura y el más extenso es el Ayuantepuí, en extensión similar a Isla Margarita. En este tepuí nace el Salto del Ángel.
En este lugar, El Salto del Sapo, caminamos sobre formaciones rocosas recordando todo el camino. Fue uno de los momentos especiales del viaje. Viendo tanta belleza , contemplando lo que la Madre Tierra te brinda. Somos unos privilegiados de poder disfrutar todo esto.
A todo el mundo que lea estas palabras, les animamos que no se pierdan estos lugares. Que agarren la mochila y que caminen por el mundo. Da igual unas semanas, un mes, unos días. La Tierra tiene tanto que ofrecer .. y el mundo está en movimiento.
Un año, estando en Borneo, nos sucedió algo similar. Cuando estaba anocheciendo el cielo se volvió colorido sobre el río Kinabatán. Ahora estábamos en la otra parte del mundo... pero dicen que cielo sólo hay uno..por eso decimos que el mundo está en movimiento..
El Salto del Ángel posee este nombre en honor a Jimmy Angel, por dar a conocer la cascada más grande del mundo. Este explorador y aviador de orígen Estadounidense que se encontraba en 1937 sobrevolando la zona, tuvo la azaña de aterrizar su avioneta despúes de ver el salto. Actualmente la avioneta se mantiene en el mismo lugar donde la dejó.
El Salto más grande del mundo tiene 979 m de caida libre de agua. De Enero a Mayo, estación seca, apenas cae un chorrito, pero nunca llega a secarse. Se dice que el tepuí genera agua desde su interior. La mejor temporada para visitar el Salto en todo su esplendor, es de Agosto a Octubre, debido a las fuertes lluvias, pudiendo alcanzar de caida hasta los 1000 m.
No estaba lloviendo, pero lo parecía. Su agua en forma de llovizna fina, no es más que los restos del majestuoso chorro que cae a una altura de casi 1000 m.
Sin duda, esta es otra parte del viaje donde nos sentimos felices :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario