Tiene fama de perro " estufa " . La gente lo utiliza para calentarse mientras duermen, y como se explica anteriormente, lo utilizan como fuente de calor. Es muy afable y manso. Los que son de pedigree se cotizan alto.
Ésta raza es común en el Altiplano. Lo vimos en Purmamarca ( Norte de Argentina ), y en Pisac (Valle Sagrado en Perú )
La denominación de hornero (o albañil) se debe a que -durante la estación lluviosa- construye un nido voluminoso en forma de horno, con una abertura lateral.
Las paredes de este nido están formadas por barro, mezclados con pajitas, ramas y pequeños guijarros. Una vez que endurecen, estos edificios son tan sólidos, que permanecen en buen estado, a pesar de hallarse a la intemperie, durante varios años; de esta forma, las parejas permanecen en el mismo nido, de una estación a otra.
Comienza a construir el nido en el otoño, emplea para ello barro y paja, que transporta en el pico, en esta tarea colabora la pareja y trabajan sin descanso durante todo el día, hasta terminar, y demuestran su alegría con chillidos y cantos.
Como construye el nido con barro: El trabajo se inicia después de la época de lluvias. Primero amasan el material en los alrededores. Luego construyen la base y deciden la orientación del nido. Cuando el basamento está listo comienzan a levantar la pared en semicírculo. Por fin queda cerrada la bóveda, con una puerta en forma de ojiva en uno de sus lados. Por último los horneros cierran esa ojiva en espiral, hacia adentro del nido, y de ese modo queda formada una cámara interior, que será el verdadero nido y que la pareja tapizará con plumas y hojitas. Alisan las paredes interiores con el pico o con ayuda de una pajita cuando el barro aún está fresco. En ocasiones, en casos de sequía por ejemplo, los horneros abandonan su nido sin terminar. El nido se usa una única vez. Cuando los pichones lo abandonan también lo abandonan sus padres: construirán una nueva casa para la próxima nidada.
SIETE COLORES:Foto de Diego Reyes,Un guarda parques y ornitólogo de Viña del mar.Diego me comentaba que le encantaba la posada del parque de nuestros amigos Monica y Osvaldo,para fotografiar pajaros ya que el humedal era un lugar especial.
Este chico sacaba fotos tan profesionales como las siguientes 4 fotos.
GOLONDRAS CHILENAS:Foto de Diego Reyes,espectacular foto de una pareja de golondrinas
COLIBRÍ:Este precioso pajarito vive en América desde Alaska hasta Tierra de Fuego.En otras ocasiones lo habiamos visto mas en el trópico, pero en este viaje lo hemos podido ver, hasta en Chiloé(Al sur de Chile)
CHURRIN:Foto de Diego Reyes,Este peculiar pajarito de un color intenso es muy desconfiado,aun así Diego toma estas fotos.
CIERVO PUDÚ: Lo vimos en los alrededores del volcán Osorno en Chile.Es el ciervo más pequeño del mundo.
qué güay. Yo quiero más. Os quiero mucho.
ResponderEliminarPONED MÁS FOTOS DE ANIMALES QUE NOS GUSTAN MUCHO
ResponderEliminarYa creíamos que se os había olvidado este tema. Nos gusta mucho esta parte del blog, así que seguid mandando fotos de animales "raros". Teníais que haber puesto al perro ese que parece enfermo.
ResponderEliminarOs queremos mucho