Después de dejar Chiloé, con mucha pena , nos encontramos en Puerto Varas ,,una bella ciudad a orillas de lago LLanquihue y enmarcada por los volcanes Osorno y Cabulco.
Está situada a sólo 20 km de su vecina ciudad Puerto Montt, siendo esta última mucho menos cuidada, y sin ningun tipo de interes a no ser que se quiera tomar uno de esos buques que te lle van a Punta Arenas.
Está situada a sólo 20 km de su vecina ciudad Puerto Montt, siendo esta última mucho menos cuidada, y sin ningun tipo de interes a no ser que se quiera tomar uno de esos buques que te lle van a Punta Arenas.

El Volcán Osorno esta a 60 km de Puerto Varas y se levanta majestuoso sobre el lado opuesto de Frutillar. Tiene una altura de 2652 m y en sus faldas exiten refugios para la práctica de los deportes blancos. Desde su cima y con un día despejado se puede alcanzar a ver Chiloé.
Se puede acceder desde Ensenada y Petrohué, hasta una cota de 1200 m en coche, ya que desde hace 3 años han puesto telesillas y unas pistas de esquí.
Charles Darwin en su viaje en América del Sur hacia 1835 crelló verlo en erupción. Él se encontraba en Ancud (Chiloé) y desde allí pudo ver la erupción .La última que está regristada fue
en 1869 desde entonces está en un profundo sueño.
Quien sabe cuando y como puede despertar este gigante de la naturaleza.
Hoy mismo el día que estamos escribiendo esta entrada , nos dice un guia de montaña que el volcán más alto del mundo, se en cuentra en Chile (frontera con Argentina) se llama "Ojos del salado "con una altura de 6891 y está activo.
El día amaneció también nublado y nos dijo que haber que nos parecía si nos enseñaba los saltos del rio Petrohué, mientras fuera despejando. Como no , accedimos a ir con é y su hija. Esta vez su madre quedaréa cocinando para posteriormente convidarnos a almorzar.
Este era uno de los lugares preferidos de Ana Belén.
Esto son los saltos del rio Petrohue, un rio con un color azul intenso muy bravo, con unas formacones volcanicas
sorprendentes.
A la entrada ya pudimos ver que el rio estaba plagado de salmones. Después Rafael nos explicaría de todo el proceso de los salmones en esta zona.
El lugar era muy bonito .Tiene como telón de fondo el Volcan Osorno pero nosotros a aquella hora no pudimos verlo.
Con buen tiempo el lugar tiene que ser muy bonito, un lugar que nadie se puede perder si pasa por aquí.
sorprendentes.
A la entrada ya pudimos ver que el rio estaba plagado de salmones. Después Rafael nos explicaría de todo el proceso de los salmones en esta zona.
El lugar era muy bonito .Tiene como telón de fondo el Volcan Osorno pero nosotros a aquella hora no pudimos verlo.
Con buen tiempo el lugar tiene que ser muy bonito, un lugar que nadie se puede perder si pasa por aquí.
y las orillas estaban repletas de ejemplares como éste.
Si de algo nos acordaremos de aquí aparte del vocán y los salmones , será de Rafael y la pasión que mostró al enseñarnos todo este proceso.
(Para ver el pequeño video hay que pulsar play y esperar unos segundos)
Un viaje, largo e intenso, es el que realizan los salmones Chinook ó llamados en algunos paises "rey" asi como todas las especies de salmones del Pacífico, para lograr la reproducción, etapa en la que desovan y luego muren.
Es por esto,que se puede ver en estas fechas en el sector los Patos,por donde pas uno de los brazos del rio Petrohué y en el rio Hueño , en la comarca de Puerto Varas, ya que actualmente están los Chinook en época de desove,convirtiéndose en un espectáculo digno de ver, ya que son cientos los salmones que se reúnen en estos caudales para cumplir con su etapa reproductiva.
Estos peces tienen un proceso particular de vida, que ala vez, dependiendo de la especie , puede ser muy variable.En el caso de los Chinook, su crecimiento, desde que es un álevin hasta convertirse en adulto, puede ser muy lento o muy rápido, dependiedo el tiempo que se tome el pez en madurar.
Un viaje, largo e intenso, es el que realizan los salmones Chinook ó llamados en algunos paises "rey" asi como todas las especies de salmones del Pacífico, para lograr la reproducción, etapa en la que desovan y luego muren.
Es por esto,que se puede ver en estas fechas en el sector los Patos,por donde pas uno de los brazos del rio Petrohué y en el rio Hueño , en la comarca de Puerto Varas, ya que actualmente están los Chinook en época de desove,convirtiéndose en un espectáculo digno de ver, ya que son cientos los salmones que se reúnen en estos caudales para cumplir con su etapa reproductiva.
Estos peces tienen un proceso particular de vida, que ala vez, dependiendo de la especie , puede ser muy variable.En el caso de los Chinook, su crecimiento, desde que es un álevin hasta convertirse en adulto, puede ser muy lento o muy rápido, dependiedo el tiempo que se tome el pez en madurar.
En su primera etapa de vida, el salmón se reproduce en los rios, ya que el desove se realiza en agua dulce, y luego se trasladan al mar hasta que logran su adultez.Ya adultos los salmones comienzan su camino de retorno hasta su origen, es decir , hasta el rio donde nacieron para cumplir así con su tarea reproductiva.
Los salmones pueden pesar , desde que nacen, hasta cinco meses en el curso fluvial de su nacimiento, para luego dirigirse al mar , aunque algunos alevines emprenden rápidamente su viaje.Este proceso puede durar una año como ocho, aunque lo normal son cuatro, y de ello va depender el tamaño que llegue alcanzar, que puede ser de hasta 30kg.Cuando empiezan su retorno al rio dejan de alimentarse . Por eso que no tienen mucha actividad en los rios y casi no pican alos incansables pescadores.
El color de sus escamas es el que identifica así en el momento de su etapa reproductiva en la que se encuentran.Cuando están en una etapa de desarrollo , mientras viven en el mar, son de color plateado intenso, cuando logran la madurez su coloración es muy particular, ya que varia según el sexo del pez , cuando es macho su espalda se cubre con puntos negros y sus mandíbulas toman forma de ganchos y su peso es mayor al de las hembras.Estas ultimas en su madurez van tomando un color amarillento.
Los salmones pueden pesar , desde que nacen, hasta cinco meses en el curso fluvial de su nacimiento, para luego dirigirse al mar , aunque algunos alevines emprenden rápidamente su viaje.Este proceso puede durar una año como ocho, aunque lo normal son cuatro, y de ello va depender el tamaño que llegue alcanzar, que puede ser de hasta 30kg.Cuando empiezan su retorno al rio dejan de alimentarse . Por eso que no tienen mucha actividad en los rios y casi no pican alos incansables pescadores.
El color de sus escamas es el que identifica así en el momento de su etapa reproductiva en la que se encuentran.Cuando están en una etapa de desarrollo , mientras viven en el mar, son de color plateado intenso, cuando logran la madurez su coloración es muy particular, ya que varia según el sexo del pez , cuando es macho su espalda se cubre con puntos negros y sus mandíbulas toman forma de ganchos y su peso es mayor al de las hembras.Estas ultimas en su madurez van tomando un color amarillento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario