



De la mandioca ( un tubérculo ) rallada, se saca este tipo de harina que una vez remojada y tamizada , en una sartén bien caliente se unifica y termina quedando este tipo de tortita.
Este es el alimento más consumido por nosotros por todo el país.

Se compone de una especie de bollo elaborado con una masa de judías y camarones, frito en aceite de palma y servido con una salsa de pimienta y camarones fritos.
El alimento está muy relacionado con la religión Afrobrasileña, como el candomblé.
Podemos certificar que esta comida se come todos los días de la semana, exceptuando el domingo , que se come pasta.
AÇAÍ... En el árbol de la plama de Açaí, crece un rico fruto en antioxidantes mundialmente solicitado hoy en día por sus saludables componentes. Su habitat es la Amazonía pantanosa y su significado es una adaptación brasileña del tepuí iwasaí (fruta que llora ) .
TACACÁ... Plato indio típico de la Amazonía Brasileña. Se sirve en una calabaza . Está hecha a base de caldo de mandioca salado con ajo y otros condimentos, camarones , tapioca, y jambú ( hojas picantes y ligeramente anestésicas ). Se sirve caliente y una vez tomado sientes la boca dormida.
Con el fruto , se realiza este postre/desayuno a base del açaí tipo helado o mermelada , con granola, plátano y miel. Por todo Brasil se puede ver que lo venden y es realmente delicioso. El sabor es similar al arándano.
La probamos en la capital del estado de Amazonas , Manaus , frente a su imponente teatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario